¿Por qué envejecemos?

5 Mar 2025

A medida que pasan los años y voy estudiando con más profundidad el cuerpo humano, sobre todo gracias a los avances últimos de la ciencia, uno descubre la gran obra de ingeniería que somos. Nos asombramos ente la magnitud de lo lejano, las estrellas, o los universos que descubrimos y, se nos olvida que nosotros, nuestro organismo en él ocurre cientos de millones de reacciones enzimáticas por segundo que permiten la vida. Esta depende de nuestra capacidad de mantener lo que denominamos homeostasis, ese equilibrio que sucede continuamente en nuestro organismo y que permite la vida. Cuando uno descubre todas estas maravillas surge la pregunta de cómo es posible mantener durante 90 años o más esta homeostasis para poder envejecer de forma activa y saludable.

Los billones de células que conforman nuestro organismo, se calcula que unas 222.000.000.000, todas las produce nuestro organismo y, todas ellas a partir de un óvulo fecundado por el espermatocito, a partir de ahí se inicia una división celular que dará lugar a un ser humano. Cada segundo perdemos millones de células, mis pestañas de renuevan cada 100 días y mi piel cada 4-8. En cada una de mis células se producen unas 100.000 reacciones químicas por segundo, todas ellas ocurren sin necesidad de ser conscientes de ello, si multiplico estas reacciones por el número de células que tenemos en nuestro organismo, lo único que podemos hacer es rendirnos a esta inteligencia que nos gobierna. Esta inteligencia que me gobierna de forma independiente a mi voluntad, mantiene el orden y el equilibrio constante para que todo en mí, funciones de forma óptima.

Sabias por ejemplo que tu aparato digestivo es capaz de convertir un simple alimento, como puede ser un huevo o un trozo de pan, en los nutrientes que te mantienen vivo. A lo largo de tu vida tu aparato digestivo va a ser capaz de procesar hasta 30 toneladas de comida. Si nos detenemos a observar nuestro aparato respiratorio cada minuto has inhalado 5 litros de aire y cada 7 minutos tus riñones han filtrado 1 litro de sangre, eso supone unos 45 litros al mes o si miramos tus ojos, cada minutos has parpadeado 112 veces y a lo largo de tu vida vas a producir hasta 65 litros de lágrimas. No te parece todo algo milagroso y asombroso.

Acabamos de describir la asombrosa maravilla que supone el cuerpo humano, la pregunta que se nos plante es cómo podemos mantenernos sanos, equilibrado y con vitalidad cada una de estas células que conforman nuestro organismo para lograr una vida longeva y saludable, sobre todo sabiendo que si es verdad que hoy vivimos más, no hemos logrado vivir mejor. En los últimos 140 años hemos sido capaces de ganar 30 años de vida, hemos logrado prolongar nuestra esperanza de vida, pero hay algo que nos preocupa a los profesionales de la salud y es que a pesar de haber ganado esos años de vida, no hemos sido capaces de lograr vivir mejor. Hoy podemos afirmar que la longevidad de una persona depende de su genética (25%) y de sus hábitos de vida (75%). Adquirir hábitos de vida para poder ralentizar el envejecimiento y lograr que nuestro cuerpo se encuentre mucho más fuerte y sano a edades avanzadas es posible. EN la gráfica que mostramos podemos observar que hay 2 formas de envejecer, la pregunta que te planteo es tú, ¿cuál eliges?

Gráfica salud y esperanza de vida

Imagen de encabezado de Hallmarks of aging, an expanding universe. ‘Cell’. Carlos López-Otín, Maria A. Blasco, Linda Partridge, Manuel Serrano, Guido Kroemer. Hallmarks of aging: An expanding universo. Cell,2023.https://doi.org/10.1016/j.cell.2022.11.001